Cucus de Coliflor

Imagen

Esta receta fue unas del las que mas me gusto cuando las aprendí a hacer, consiste en imitar la textura del cuscus con coliflor blanco y la verdad es que queda igual.

1/2 coliflor ,1 zanahoria, 1/2 cebolla, cilantro, castañas de cajú 100g, curry,  oliva, y 1 naranja.

Lo primero que vamos a hacer es rallar el coliflor, después pican la cebolla y rallan la zanahoria. En la licuadora agregan el cajú previamente hidratado más el jugo de naranja, una cucharada de curry, sal pimienta y oliva. De ser necesario agregar un poco más de agua, tiene que quedar una textura de salsa.

Mezclan los secos con el cilantro picado y servir la salsa aparte. Así cada quien condimenta a gusto.

abz…

 

Veggie Burger

Tal vez esta sea la hamburguesa mas rica que alguna vez comi!

  • 1 portobello grande
  • Brotes de alfalfa o rabanito
  • 1 palta bien madura
  • 1 pan de hamburguesa

Vamos a asar el hongo cual si fuera una hamburguesa de carne, asi que calentamos bien la plancha o parrilla y cocinamos el hongo vuelta y vuelta con sal y aceite de oliva. Luego tostamos levemente el pan de ambos lados y untamos una de las caras con media palta, agregamos el hongo los brotes, un poquito de oliva sal y pimienta y listo.

Una super hamburguesa veggie…..

Sushi Veggie 

Tal vez, el sushi vegetariano sea una de las técnicas más simples y exquisitas que podamos preparar dentro del mundo de lo veggie. Acá les voy a dejar una técnica fácil bonita y barata para preparar sushi vegetariano.

Sushi de quinoa y hongos.

  1. Quinoa
  2. Hongos de pino
  3. Cebolla
  4. Agar-Agar

Primero lavamos la quinoa con abundante agua por lo menos 3 veces y reservamos. Picamos la cebolla llevamos a fuego con un poquito de oliva y sal. Agregamos los hongos de pino secos, cortados en tiritas con una tijera y cocinamos a fuego moderado por 5 min. Agregamos la quinoa y el doble de su volumen en agua. Llevamos a ebullición, bajamos a fuego mínimo y cocinamos por 20 minutos. Al final, diluimos una cucharada de agar agar en medio vaso de agua y cocinamos por 2 minutos más para que active. Vertemos la preparación en un molde y llevamos a heladera hasta que solidifique el agar agar. Una vez frío desmoldamos, cortamos bastones del ancho del sushi, envolvemos con alga nori y coronamos con guacamole, queso de cajú o un poquito de mostaza de dijon.

 

Torta Raw…

image

Hoy les traigo un milagro, una torta de chocolate que se pueden comer hasta no dar más… sin romper la dieta!

Para esta torta vamos a necesitar:

250g de castañas de cajú hidratadas x 8 hs.
1 palta madura
30g de cacao amargo
150g de dátiles descarozados
25g de agar-agar

150g de pasas de uva
150g de nueces.

Para preparar la masa, vamos a procesar las nueces con las pasas de uvas. Solo un poco, para que quede una textura arenosa, vamos a forrar la base de nuestro molde con esta mezcla y reservar en heladera.
Para el relleno primero vamos a
Activar el agar-agar con medio vaso de agua llevándolo a hervor, una vez que hierve ya esta, dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Luego licuamos todos los ingredientes junto con el agar-agar y rellenamos nuestra torta.
1 hora de heladera hasta que coagule nuestro torta y listo!
Es importante cocinar el agar-agar por separado, para no matar nuestra preparación y que el cuerpo pueda disfrutar de todas las propiedades de estos alimentos!

Helado de chocolate y banana con granola de coco, sésamo y girasol.

image

Para el helado vamos a necesitar
• 6 bananas congeladas
• 2 cucharadas de cacao amargo
• 1 palta
• 2 cucharadas de miel o azúcar mascabo
• Una pisca de sal

Para la granola
• 50g Coco en escamas
• 50g de sésamo
• 50g de girasol pelado
• 2 cucharada de miel
• 50g Coco rallado

Lo primero que vamos a preparar es la granola, ya que se tiene que enfriarse para poder montar el postre. Así que en una sartén doramos bien el coco en escamas, el sésamo y el girasol. Cuando este dorado retiramos del fuego y agregamos la miel, que con el calor de las semillas se va a fundir, mesclamos bien y por ultimo incorporamos el coco rallado, para que se separe y no nos quede una pelota. Volcamos la preparación en una fuente y dejamos enfriar.

Mientras la granola se enfría preparamos el helado, que es muy simple y está muy bien logrado. Consiste en procesar (en licuadora o procesadora) la banana con algo que le de sabor, en este caso el chocolate. La palta lo va a hacer más cremoso y le va a aportar materia grasa. En cuanto a la sal y el azúcar van a realzar los sabores.

Por último  servimos con la granola y disfrutamos de un helado que se puede comer todos los días y no engorda…!

Jugo Verde

image

Los jugos Verdes son, tal vez el mejor combustible para nuestra maquina orgánica, beber jugos verdes es literalmente alimentarse de la energía del sol  altamente condensada, ya que ese pigmento que le da color, al jugo, no es otra cosa que la clorofila que generan las plantas cuando hacen fotosíntesis. La sangre misma de la madre tierra. Ademas de todos los  nutrientes, minerales y vitaminas, los cuales son absorbidos en 20 minutos, ya que el cuerpo no necesita digerirlos.

La receta clásica del jugo verde es:
Hojas verdes + manzanas + filtrar.
El jugo verde que vamos a preparar hoy va a ser de perejil, medio atado, 3 manzanas verdes y un pepino.
Es simple… vamos a lavar todo bien, cortar las manzanas en cubos, licuar por 1 minuto, filtrar con una bolsa para brotar (como se explica en la receta del 19 de enero). Llevamos el liquido filtrado nuevamente a la licuadora y agregamos el perejil y el pepino. Licuamos por 1 minuto más y volvemos a filtrar de la misma manera.
Servimos con hielo y una rodaja de limón.

Limonada con pepino, jengibre y menta

image

Hoy tengo ganas de algo fresco, así que les dejo una buena limonada.
Para prepararla vamos a necesitar: 1 pepino, 1 limón, 1 pedacito de jengibre, agua fría, menta, 3 cucharadas de lo que usemos para endulzar (miel, stevia o azúcar mascabo) y una bolsa para brotar.
Metemos todo cortado en cubos en la licuadora menos la menta y la bolsa (claramente!), completamos con el agua fría y licuamos bien.
Ahora tenemos que filtrar toda la preparación para extraer toda la fibra, yo uso bolsas marca brota. Son muy resistentes y económicas. Se pasa todo el licuado a la bolsa y se va filtrando, ayudándote con las manos, como si la estuviéramos ordeñando. Es una técnica muy simple, sumamente útil que sirve también para preparar leches vegetales (receta del 28 de dic.).
Lo servimos con menta y hielo y a disfrutar!

image