Torta Raw…

image

Hoy les traigo un milagro, una torta de chocolate que se pueden comer hasta no dar más… sin romper la dieta!

Para esta torta vamos a necesitar:

250g de castañas de cajú hidratadas x 8 hs.
1 palta madura
30g de cacao amargo
150g de dátiles descarozados
25g de agar-agar

150g de pasas de uva
150g de nueces.

Para preparar la masa, vamos a procesar las nueces con las pasas de uvas. Solo un poco, para que quede una textura arenosa, vamos a forrar la base de nuestro molde con esta mezcla y reservar en heladera.
Para el relleno primero vamos a
Activar el agar-agar con medio vaso de agua llevándolo a hervor, una vez que hierve ya esta, dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Luego licuamos todos los ingredientes junto con el agar-agar y rellenamos nuestra torta.
1 hora de heladera hasta que coagule nuestro torta y listo!
Es importante cocinar el agar-agar por separado, para no matar nuestra preparación y que el cuerpo pueda disfrutar de todas las propiedades de estos alimentos!

Helado de chocolate y banana con granola de coco, sésamo y girasol.

image

Para el helado vamos a necesitar
• 6 bananas congeladas
• 2 cucharadas de cacao amargo
• 1 palta
• 2 cucharadas de miel o azúcar mascabo
• Una pisca de sal

Para la granola
• 50g Coco en escamas
• 50g de sésamo
• 50g de girasol pelado
• 2 cucharada de miel
• 50g Coco rallado

Lo primero que vamos a preparar es la granola, ya que se tiene que enfriarse para poder montar el postre. Así que en una sartén doramos bien el coco en escamas, el sésamo y el girasol. Cuando este dorado retiramos del fuego y agregamos la miel, que con el calor de las semillas se va a fundir, mesclamos bien y por ultimo incorporamos el coco rallado, para que se separe y no nos quede una pelota. Volcamos la preparación en una fuente y dejamos enfriar.

Mientras la granola se enfría preparamos el helado, que es muy simple y está muy bien logrado. Consiste en procesar (en licuadora o procesadora) la banana con algo que le de sabor, en este caso el chocolate. La palta lo va a hacer más cremoso y le va a aportar materia grasa. En cuanto a la sal y el azúcar van a realzar los sabores.

Por último  servimos con la granola y disfrutamos de un helado que se puede comer todos los días y no engorda…!

Jugo Verde

image

Los jugos Verdes son, tal vez el mejor combustible para nuestra maquina orgánica, beber jugos verdes es literalmente alimentarse de la energía del sol  altamente condensada, ya que ese pigmento que le da color, al jugo, no es otra cosa que la clorofila que generan las plantas cuando hacen fotosíntesis. La sangre misma de la madre tierra. Ademas de todos los  nutrientes, minerales y vitaminas, los cuales son absorbidos en 20 minutos, ya que el cuerpo no necesita digerirlos.

La receta clásica del jugo verde es:
Hojas verdes + manzanas + filtrar.
El jugo verde que vamos a preparar hoy va a ser de perejil, medio atado, 3 manzanas verdes y un pepino.
Es simple… vamos a lavar todo bien, cortar las manzanas en cubos, licuar por 1 minuto, filtrar con una bolsa para brotar (como se explica en la receta del 19 de enero). Llevamos el liquido filtrado nuevamente a la licuadora y agregamos el perejil y el pepino. Licuamos por 1 minuto más y volvemos a filtrar de la misma manera.
Servimos con hielo y una rodaja de limón.

Limonada con pepino, jengibre y menta

image

Hoy tengo ganas de algo fresco, así que les dejo una buena limonada.
Para prepararla vamos a necesitar: 1 pepino, 1 limón, 1 pedacito de jengibre, agua fría, menta, 3 cucharadas de lo que usemos para endulzar (miel, stevia o azúcar mascabo) y una bolsa para brotar.
Metemos todo cortado en cubos en la licuadora menos la menta y la bolsa (claramente!), completamos con el agua fría y licuamos bien.
Ahora tenemos que filtrar toda la preparación para extraer toda la fibra, yo uso bolsas marca brota. Son muy resistentes y económicas. Se pasa todo el licuado a la bolsa y se va filtrando, ayudándote con las manos, como si la estuviéramos ordeñando. Es una técnica muy simple, sumamente útil que sirve también para preparar leches vegetales (receta del 28 de dic.).
Lo servimos con menta y hielo y a disfrutar!

image

Queso de Cajú fermentado con probióticos….!

image

Este queso de cajú es un sustituto ideal para el queso crema, ya que el sabor se asemeja bastante. Lo podemos usar desde, para untar, hasta como si fuera finlandia para sushi, en ese caso vamos a tener que trabajarlo espeso y habiendo dejado que se deshidrate un poco. Es válido saber que se puede realizar con cualquier semilla pelada como el girasol o las nueces.
Para empezar vamos a hidratar las semillas por 8 horas para que se activen, después llevamos las semillas sin el líquido de la activación a la licuadora y vamos a procesar  con un chorrito de rejuvelac ( ver receta del 14 de enero ) por 1 minuto. A mayor cantidad de rejuvelac más liquido nos va a quedar el queso. Finalmente lo vamos a dejar fermentar a temperatura ambiente por 8 hs. Aqui las bacterias del rejuvelac van a consumir el azucar presente en las castañas alterando su gusto.
Es normal que la capa que está en contacto con el aire tenga un color más oscuro, esto lo podemos solucionar tapándolo con film. Una vez listo se puede conservar en la heladera hasta por una semana.
Este queso también puede ser moldeado con la ayuda de una bolsa para brotar, metiendolo adentro y dejandolo escurriendo en la heladera. Aquí se va a deshidratar, tomar cuerpo y asi obtener un queso más firme. Ademas podríamos saborizarlo previamente a gusto (pimienta, hiervas, especias etc). Tranquílamente este queso podría entrar entre los superalimento, así que no lo cocinen, pruebenlo y disfrutenlo!

Rejuvelac, lo mejor para nuestro cuerpo!

image

Cuando comencé con mi cambio alimenticio conocí a Omar Rost, un biólogo argentino, crudivoro, no sabria decirles que edad tiene ya que se mantiene impecable. El fue quien me explico mejor que ningun otro, que es el rejuvelac y que a su parecer este tipo de bebidas se iban a transformar en la alimentación del futuro por ser organismos similares a nosotros.
Digo esto porque esta bebida esta compuesta por millones de bacterias benéficas, que son identicas a las celulas de nuestro cuerpo en su composición.  El me explico que cada semilla cuenta con una serie bacterias que constituyen el alimento del brote durante los primeros días de su germinación. El rejuvelac es un cultivo de estas bacterias y la receta clásica es:
Colocar un puñado de brotes de cualquier semilla más 2 cucharadas de azúcar en un frasco con 1 litro de agua y dejarlo a temperatura ambiente por 2 días. Luego conservar en heladera para inhibir el crecimiento de más bacterias hasta por 10 días. El azúcar va a servir de alimento para estas bacterias igual que ocurre con la levadura, por ende no se preocupen por el tipo de azúcar que van a usar, ya que va a ser transformada por las bacterias.
A fines prácticos la realidad es que el rejuvelac también se puede preparar directamente con semillas de cualquier tipo ya que las bacterias van a estas presentes estén o no germinadas. Aunque debo decir que con los germinados el gusto es más suave, ya  que no olvidemos que es un fermento lo que le da un gusto y un aroma intenso. Hay quienes lo saborizan  con limón para atenuar el sabor, yo les propongo que lo transformen en una leche de almendras o castañas con miel y cacao (toda la info esta en la receta del 28 de dic.).

Germinados = semillas + agua + media de nylon o bolsa para brotar

image

La mejor forma de consumir una semilla es a través de los germinados ya que este es el momento en el que estalla la vida en la semilla, esta se llena de energía, se vuelve mucho más digerible para nosotros y hacerlos es tan pero tan simple… Que no tiene mucho sentido comprarlos hechos.
Básicamente hay que remojar las semillas seleccionadas por 8 horas, luego colgarlas para que escurran dentro de una media de nilón por 3 día. Hay que tener en cuenta que las semillas necesitan el agua justa para germinar, mucha la pudre y muy poca la seca. Así que lo ideal es sumergirlas 2 veces al día y volver a colgarlas. Al cabo de 2 o 3 días dependiendo del tamaño de la semilla ya van a haber crecido lo suficiente y podrán ser guardadas en la heladera.
Las mas ricas para germinar son: alfalfa; soja; porotos mung; fenogreco y lentejas. Las demás son igual de buenas aunque con un gusto un tanto más fuerte.
Una galleta de arroz, con palta untada sal marina, un puñado de brotes de alfalfa con un chorrito de oliva. Ideal para la vuelta a casa!

Licuados con jugo de naranja = naranja recién exprimida + fruta fresca

image

Ideal para reemplazar cualquiera de las 4 comidas, los licuados con base jugo de naranja son uno de mis favoritos.
Básicamente la naranja se usa como medio líquido y para endulzar.
Consisten simplemente en licuar el jugo exprimido con la fruta. De esta forma le aportamos al cuerpo una alta cantidad de vitaminas, micronutrientes y agua altamente alcalinizarte. Arrancar el día con un vaso de medio litro de jugo de naranja y banana es lo que me hizo bajar 25 kg en 2 años. Yo no soy partidario de mesclar mucha cantidad de frutas en los licuados, para mí el tuti-fruti puede entorpecer la digestión, los higienistas (corriente vegetariana más estricta) afirman que hay que comer una sola fruta a la vez. Mi recomendación es la de probar tantas combinaciones como tengamos ganas y adoptar las que mejor nos sienten.
Naranja recién exprimida
Calculando medio litro de jugo por persona lo que equivale a unas 5 o 6 naranjas, exprimir en el momento y llevar a la licuadora. Recomiendo usar el clásico exprimidor manual, no mecánico ya que vamos a tardar más en limpiarlo que en usarlo.
Fruta Fresca
Como el objetivo es el de consumir grandes cantidades de fruta, vamos a hacer un licuado con por lo menos 3 bananas por persona (la banana no engorda) es una falacia creer que cualquier alimento vivo engorda. Cuestión de hacer la prueba y notar como empezamos a bajar de peso. Si nos proponemos llevar una dieta de 15 bananas por día, lo que parece una exageración, nos vamos a dar cuenta que funciona y es absolutamente comprobable. Por eso, no tengan miedo y agréguenle mucha fruta a sus licuados.
Otras combinaciones ricas con naranja son: papaya, durazno, frutilla, zanahoria arándanos o pera. Además siempre se pueden agregar super alimentos como la maca, el polen o la spirulina para enriquecer nuestros licuados.

Bienvenida esta herramienta para compartir consciencia

image

Hice esta página con único fin de pasarle a todos mis amigo, conocidos y extraños info clara sobre  los principios básicos de lo que yo considero una alimentación consciente. Como salir de un círculo vicio y entra en uno virtuoso, como cambiar el paradigma de nuestra alimentación y así nuestra vida.
Diferentes métodos de desintoxicación y próximamente el contacto para que se puedan conectar con profesionales conscientes.  Espero les sirva!

Infinitas gracias a mi hermano Lucas Pein que la hizo posible!